NEWS CENTER

新闻中心

Formación técnica de alto nivel: la clave del rendimiento termosolar

En un sector de alta complejidad tecnológica y operativa, como es el caso del de la energía termosolar, la operación y mantenimiento marcan la diferencia entre una planta que simplemente funciona y una que alcanza su máximo rendimiento. Y detrás de esa diferencia hay un factor determinante: la formación del personal técnico.

China ha experimentado un crecimiento notable en el desarrollo de la energía termosolar en los últimos años, colocándose en una posición clave, no solo en términos de capacidad instalada, sino también en el desarrollo tecnológico e industrial de esta fuente energética. Y en este contexto, garantizar una formación técnica sólida y moderna se vuelve una prioridad para asegurar el retorno de la inversión y la eficiencia operativa de las plantas.

En Exera, llevamos más de 15 años operando y manteniendo instalaciones termosolares de gran escala, entre ellas algunas de las instalaciones termosolares más importantes de España, como es el caso de Gemasolar, primera planta con tecnología de torre y almacenamiento de energía en sales a nivel comercial en el mundo. Sabemos, por experiencia directa, que el éxito de una planta no solo depende de su diseño o de sus equipos, sino de las personas que la hacen funcionar día a día. Una plantilla bien preparada es sinónimo de eficiencia, seguridad y disponibilidad.

Pero en un entorno tan exigente como el termosolar, la formación tradicional ya no es suficiente. La singularidad de las plantas termosolares requiere un enfoque práctico, inmersivo y adaptado a los distintos perfiles técnicos que participan en la operación diaria.

Por eso desarrollamos GymnOS, nuestro propio simulador avanzado para entrenamiento de operadores, que reproduce con precisión el funcionamiento real de una planta termosolar. Con GymnOS, el personal se entrena en un entorno 100% seguro, enfrentándose a escenarios reales como arranques, paradas, fallos técnicos o condiciones meteorológicas adversas, sin riesgo alguno para la planta.

¿Qué beneficios aporta esta tecnología?

  • Aceleración      del aprendizaje: el personal asimila conocimientos operativos más rápido y      con mayor retención.
    Mayor      seguridad y menos errores: el entrenamiento en simulador reduce la      probabilidad de fallos humanos.

  • Adaptación a      cada planta: GymnOS se puede personalizar según las particularidades de      cada instalación.

  • Medición y      mejora continua: permite evaluar el rendimiento individual y planificar      refuerzos formativos.

Este tipo de herramientas resultan especialmente relevantes en un entorno como el de China, donde el crecimiento del sector termosolar requiere formar grandes equipos técnicos en un tiempo limitado, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad. Incorporar simuladores como GymnOS en los programas de formación permitiría acortar significativamente las curvas de aprendizaje, facilitar la homologación de competencias y asegurar una transición eficiente hacia la operación comercial de las nuevas plantas.

El futuro de la O&M termosolar exige profesionales capaces de adaptarse a tecnologías cada vez más sofisticadas. Por ello, desde Exera defendemos un modelo de formación continua, alineado con los avances tecnológicos del sector y basado en una combinación de conocimiento experto, experiencia real y herramientas digitales de última generación.

Concretando en el mercado chino, donde se está definiendo el liderazgo global en tecnologías limpias, la formación técnica avanzada puede convertirse en un diferenciador clave.

Exera pone al servicio del sector termosolar chino su experiencia, su tecnología y su visión del futuro. Tecnología, experiencia y personas: esa es nuestra fórmula para el éxito termosolar.