En el contexto actual de transición energética y descarbonización, las plantas termosolares se consolidan como una de las tecnologías más prometedoras para la generación de energía limpia y gestionable. Sin embargo, el éxito de un proyecto termosolar no depende únicamente de su tecnología, sino del rigor aplicado en todas sus fases clave: el diseño inicial, la ejecución bajo un esquema EPC y, finalmente, la transición fluida hacia las operaciones.
Desde Exera, nuestra experiencia en la supervisión, auditoría y consultoría técnica de grandes proyectos de infraestructura energética nos ha permitido constatar repetidamente que el diseño inicial de una planta termosolar es el momento más crítico para garantizar su viabilidad técnica, económica y operativa. Esta etapa, si se gestiona con visión estratégica y experiencia especializada, permite anticipar problemas, optimizar inversiones y asegurar un rendimiento a largo plazo.
Diseño inicial: la base de todo
El diseño conceptual y básico de una planta termosolar debe ir mucho más allá de un simple layout técnico. Esta etapa define los fundamentos sobre los cuales se construirá toda la cadena de valor del proyecto. Aspectos como la selección de la tecnología, la configuración del campo solar, la capacidad de almacenamiento y las condiciones climáticas locales deben ser analizados de forma integrada para garantizar una solución eficiente, rentable y adaptada al entorno.
En Exera, participamos activamente en las fases iniciales de proyectos termosolares en distintas geografías, incluyendo Oriente Medio, Indostán, África y Europa. Nuestra aproximación se basa en realizar auditorías técnicas tempranas, análisis de rendimiento, simulaciones térmicas y asesoramiento experto en especificaciones técnicas. Esta visión nos permite identificar desde el inicio las decisiones clave que impactarán en el CAPEX, el OPEX y la futura operación de la planta.
EPC Management: control total para mitigar riesgos
Una vez definido el diseño y adjudicado el contrato EPC, la gestión efectiva del mismo se convierte en otro factor determinante para el éxito del proyecto. La fase de construcción y puesta en marcha presenta múltiples desafíos: cumplimiento de plazos, control de calidad, trazabilidad documental, coordinación de contratistas y seguimiento de pruebas funcionales, entre otros.
Exera actúa como asesor técnico y auditor independiente del propietario durante toda esta fase. Nuestro equipo de expertos realiza seguimiento in situ, revisiones de ingeniería de detalle, auditorías de fabricación de componentes críticos, y supervisión de la puesta en marcha y pruebas de rendimiento (performance tests). Estas actividades contribuyen a evitar desviaciones significativas en cronogramas o costes, así como a mejorar los estándares de calidad exigidos al EPCista.
Es este sentido, es especialmente relevante la capacidad de Exera para la interlocución técnica y contractual, que permite al cliente final mantener una posición informada y sólida ante el contratista EPC. Esto resulta clave en proyectos complejos, como los termosolares, donde cualquier fallo en el diseño o en la ejecución puede afectar negativamente a la producción esperada durante los 25 o 30 años de vida útil de la planta.
Transición al operador: el eslabón olvidado
Una fase que tradicionalmente ha sido subestimada en muchos proyectos de generación renovable es la transición entre el EPC y el operador (O&M). La entrega de la planta, si no se gestiona con rigor, puede dejar vacíos de información, problemas no resueltos y una curva de aprendizaje costosa para el operador.
En Exera consideramos que una transición efectiva debe estar planificada desde el inicio del proyecto. Nuestro equipo colabora en la definición de los protocolos de recepción, en la revisión de la documentación entregada, en la formación del personal de operación y en la supervisión de los primeros meses de funcionamiento de la planta.
Contamos con experiencia acompañando a operadores y ayudándoles a detectar deficiencias heredadas de la fase de construcción, optimizar rutinas de mantenimiento y ajustar parámetros operativos para maximizar el rendimiento solar real desde el primer día.
China: una oportunidad de liderazgo termosolar
China ha demostrado ser una de las grandes impulsoras de las energías renovables a nivel global. Su capacidad industrial, su apuesta por la innovación tecnológica y su experiencia en grandes proyectos la posicionan como líder potencial también en termosolar. No obstante, para consolidar este liderazgo, será fundamental incorporar una visión estratégica de las fases iniciales del proyecto, así como fortalecer la gestión del EPC y asegurar transiciones limpias hacia el operador.
Exera pone a disposición de los desarrolladores, propietarios e inversores chinos toda su experiencia internacional, su metodología de trabajo rigurosa y su independencia técnica para asegurar el éxito integral de sus proyectos termosolares. Nuestra capacidad de adaptación y nuestro enfoque colaborativo nos han permitido establecer alianzas duraderas en mercados exigentes, siempre con el objetivo de asegurar plantas eficientes, fiables y sostenibles.